Preguntas para estudiar
1.¿Cómo clasificaría al Lazarillo de Tormes? ¿A qué género y a qué subgénero pertenece?
2. ¿Por qué razón el Lazarillo es una obra anónima?
3. ¿Cuál es el objetivo del libro de acuerdo al Prólogo?
4. ¿Cuáles diría que son los temas más importantes dentro del libro?
5. Explique el origen y la infancia del personaje
6. ¿Quién es el primer amo y qué aprendecon él?
7. ¿Qué tipo de vínculo establece Lázaro con su tercer amo y por qué?
8. ¿Qué ocurre con el personaje al final del libro?
9. Explique el título y la estructura del libro
10. ¿Por qué Leites toma la obra de Bellán para representarla?
11. ¿Qué tipo de título es Doña Ramona?
12. ¿En qué época se ambienta la acción de la obra?
13. ¿Cómo describiría a la familia Fernández y Fernández?
14. ¿Quiénes son los personajes y qué sabemos de ellos?
15. ¿Cómo termina la obra? ¿Por qué cree que temina así?
16. ¿Le parece que en la obra haymomentos de violencia? ¿Cuáles?
17. ¿Quéaprendió con la lectura del Lazarillo?
18. ¿Qué aprendió con la lectura de Doña Ramona?
19. ¿Cuál le gustó más y por qué?
20. ¿Encuentra temas en común en las obras?
domingo, 30 de agosto de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
Cantata del adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio (....)
Mastropiero era un apasionado de la investigación histórica; se pasaba largas horas en la biblioteca de la opulenta marquesa de Quintanilla, cuyos volúmenes le apasionaban. Así supo Mastropiero, precisamente allí, en la biblioteca, de la existencia de un enigmático personaje del siglo XV, el Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras, hijo de Juana Díaz y Domingo de Carreras. Al principio de su investigación, Mastropiero supuso que don Rodrigo pertenecía a la misma familia Díaz que las célebres cortesanas Angustias y Dolores Díaz, pero luego, cotejando ciertas fechas, comprobó que Angustias y Dolores no provenían de esos Díaz. Mastropiero ya estaba por abandonar la investigación cuando encontró en la biblioteca de la marquesa el viejo manuscrito de un anónimo poema épico redactado sobre la base del diario de viaje del Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras. Según este poema, don Rodrigo había arribado a las costas del Río de la Plata en 1491, o sea, un año antes del descubrimiento oficial de América; este hecho por fin explicaba su título de Adelantado. El poema describía además su heroico periplo hacia el norte del nuevo continente a lo largo de muchos años, culminando su gloriosa gesta en la isla de Puerto Rico. Impresionado por el hallazgo del poema, Mastropiero lo usó como texto para una de sus obras más célebres, con la que Les Luthiers finalizan su recital de esta noche: Cantata del Adelantado don Rodrigo Díaz de Carreras, de sus hazañas en tierras de Indias, de los singulares acontecimientos en que se vio envuelto, y de cómo se desenvolvió. La obra se inicia con el arribo de don Rodrigo a lo que luego se denominaría el Río de la Plata.
Narrador:
Culmina Rodrigo dura travesía; / se acerca a la costa su fiel carabela / después de seis meses de brava porfía. / Desciende orgulloso, y con galanura, / ya clava su espada en la tierra soñada, / la tierra del oro, y de la aventura.
Don Rodrigo: Llegados a tierra firme, / con nativos pronto dimos
Nativos: ¡Nos descubrieron! / ¡Por fin nos descubrieron!
Don Rodrigo: Y en convite conocimos / sus tolderías
Nativos: ¡Pasen y vean / qué lindas tolderías!
Don Rodrigo: Al conocer sus tesoros / despertó mi idea fija / y al final cambiamos oro
por baratijas.
Narrador: ¡Oro por baratijas! ¡qué abuso! ¡qué trueque tan desigual! después del canje don Rodrigo Guardó en un cofre lo que había obtenido: montañas... de baratijas.
Don Rodrigo: ¡Tramposos! ¡Aprovechadores! ¡devolved el oro!
Nativos: ¡Minga! ¡Minga!
Don Rodrigo: Rescatemos nuestro oro, / mis valientes, / con coraje, con la espada,
con los dientes; / mi honra está en juego, / y de aquí no me muevo.
Nativos: ¡Uououououo!
Narrador: ¡Firme ante el enemigo! / ¡Firme, con valor! / ¡Firme don Rodrigo! / Y don Rodrigo... / firmó la rendición. / Echa a andar Rodrigo / tras mejor estrella / leguas y más leguas / hacia el rumbo norte. / Le siguen sus huestes / en la heroica huella / a través de montes, / de valles, de sierras. / Mas, destino esquivo, / encuentra nativos / que al cantar auguran / sus sones de guerra.
Nativos: Somos comechingones / muy renombrados; / joyas, collares, mantas / vendemos en el mercado, / y a los que no nos compran / nos los comemos asados.
Don Rodrigo: No conseguiréis asustarme / tras tan larga travesía; / he venido a conquistarles / y a vender artesanía. / Mi honra está en juego / y de aquí no me muevo.
Nativos: ¡Ia ia ia ia!
Don Rodrigo: Sí me muevo
Narrador: Y huye don Rodrigo otra vez al norte; triste, sin su tropa, huye solitario. Descarga del hombro su pesado cofre, y haciendo un alto, anotó en su diario:
Don Rodrigo: Ayer dimos con un grupo de nativo y fuimos atacados, con todo éxito. He debido proseguir solo esta marcha, ya que los indios decidieron quedarse a comer con los soldados; digo, a los soldados.
Narrador: Y en varias jornadas de marcha muy dura, llega a una meseta de increíble altura.
Don Rodrigo: Llegué a tierras altiplanas / arrastrando con porfía / mi cofre de artesanías,
magra fortuna. / Allí encontré indios buenos / que al ver mi traza ruinosa / me cantaron una hermosa / canción de Puna.
Nativos: Duérmase, don Rodrigo / duérmase. / Cierre sus ojitos, / no los deje abiertos / que si no se duerme / se va a quedar despierto. / Duérmase, duérmase / duerma don Rodrigo / duérmase, duérmase / duérmase, duérmase / de una vez.
Narrador: Diez horas duró este "arrullo puneño". Don Rodrigo, agotado por tal cortesía, prosigue su viaje en busca del sueño, del sueño de gloria.
Don Rodrigo: (que se estaba durmiendo) Disculpe
Narrador: Del sueño de gloria que alienta sus días, descubrir poblados, conquistar reinados, y vender si puede las artesanías.
Don Rodrigo: Con mis fuerzas casi extintas / a vasto imperio llegué; / puse pie en tierra de incas, / o sea, hice hincapié.
Narrador: Y llega Rodrigo en día de fiesta, de galas, pendones, banderas, y cintas; y una muchedumbre, que hasta pavor da, que colma el camino real de los incas, que los nativos llamaban "Avenida de los de Acá".
Don Rodrigo: Y vide pompa y boato / como no vi en cortes nuestras: / sacerdotes, oficiantes, / jefes, consejeros; / y vide tres mil guerreros / que de poder daban muestras, / esclavos y servidores, / y como diez mil extras.
Nativos: Somos los incas. / Somos los incas, / un pueblo incansable, / nuestras riquezas
son incalculables. / Abominamos de incautos e incapaces, / pero nuestras canciones / son todas incantables.
Narrador: La gala imponente del fasto aborigen / recuerda a Rodrigo su sino glorioso, / el noble designio que al viaje dio origen; / y encarando al Inca, anuncia gozoso:
Don Rodrigo: ¡Artesanías! ¡Vasijas de barro, ponchos, mates, boleadoras, todo a mitad de precio!
Narrador: Rodrigo es prendido por doce nativos, / lucha, se zafa y proclama altivo:
Don Rodrigo: ¡Deteneos, ignorantes, atrasados! / Desde hoy quedáis todos conquistados.
Mi honra está en juego, / y de aquí no me muevo.
Nativos: ¡Uo uo uo!
Narrador: Quinientas leguas al norte, / Rodrigo, un tanto agitado, / triste nota que los incas / del cofre se han incautado. / El cofre que fue en la huida olvidado, / descuidado, / o digamos que fue en verdad / tontamente abandonado...
Don Rodrigo: Hombre, habráse visto tamaña insolencia, tamaña desvergüenza
Narrador: Rodrigo vehemente injuria a los incas, pues le han privado de sus propiedades
Don Rodrigo: No hablo de los incas, me refiero a algunos que gozan contando mis intimidades, y encima me insultan.
Narrador: Pues no, yo no he sido
Don Rodrigo: Sí, sí, yo le he oído: Usted dijo "tonto"
Narrador: Dije "tontamente"
Don Rodrigo: Bueno, parecido
Narrador: ¡Parecido no es lo mismo, caballero!
Don Rodrigo: Es que usted está diciendo falsedades
Narrador: Usted exagera
Don Rodrigo: Reclamo mis fueros
Narrador: Me atengo a la Historia
Don Rodrigo: ¡Mentiras!
Narrador: ¡Verdades! Y yo no discuto con aventureros
Don Rodrigo: Y yo no discuto con "aficionades"
Narrador: Dirá usted "aficionados"
Don Rodrigo: La rima es lo que me inspira. Yo he dicho "aficionades" en lugar de aficionados" porque usted dijo "verdades"
Narrador: ¿Con que yo dije "verdades"? Luego usted dijo mentiras...
Don Rodrigo: Terco y duro como una pared
Narrador: Y eso, ¿con qué rima?
Don Rodrigo: Con usted, hombre, con usted
Daniel: ¡Haya paz! ¡Haya paz! / Don Rodrigo, relator, / que la calma no se pierda, / que si seguís discutiendo / os vais a ir a la... / ¡Haya paz!
Narrador: Quinientas leguas al norte, prosigo, / en un bosque encuentra nativos Rodrigo /
que bailan y cantan con dulces sonidos.
Nativos: Conozca nuestra cumbia / es el baile nacional. / Visite usted Colombia / y su ciudad capital: Bogotá.
Don Rodrigo: Colombia, Colombia... Colom... ¿es que ya ha pasado por aquí don Cristóbal? Pues nada, de hoy en adelante este país se llamará ¡Rodrigombia! Decidme nativos, ¿do están los tesoros?, ¿do están las minas de plata y de oro?
Nativos: No tenemos
Don Rodrigo: ¿Tenéis por aquí piedrecillas brillantes, / zafiros, rubíes, topacios, diamantes?
Nativos: No, no, no.
Don Rodrigo: ¿Estaño, antimonio, manganeso?
Nativos: Nada de eso
Don Rodrigo: ¿Carbón, piedra pómez?
Nativos: Nones
Don Rodrigo: ¿Botellas vacías?
Nativos: No
Don Rodrigo: ¿Ropa usada?
Nativos: No
Don Rodrigo: ¿Pero es que no tenéis nada?
Nativos: Tenemos un buen café, / aromático y sabroso: / café de Rodrigombia.
Narrador: Al ver don Rodrigo que nada consigue con rumbo nordeste su viaje prosigue.
Don Rodrigo: Al llegar cerca del mar / rogué que no se extinguieran mis fuerzas
que entonces eran por demás flacas. / Me inspiré tomando el nombre de los indios del lugar
y en aquel hermoso lar / fundé ¡Caracas! / Fundé Caracas, / y acerté a fundarla en tan hermoso valle...
Narrador: ¡Fundó Caracas, dice!
Don Rodrigo: ... en tan hermoso valle...
Narrador: Acertó a fundarla... y tanto acertó que la fundó en pleno centro de Caracas... ¡que ya estaba fundada!... y él no lo vio.
Don Rodrigo: Y bueno, hombre, con el apuro...
Narrador: Los guardias perplejos, / y algunos paseantes, / intentan prenderlo / y en cárcel ponerlo. Rodrigo protesta, fiero, desafiante.
Don Rodrigo: Mi honra está en juego / y de aquí no me muevo.
Tribunal: Por ante este tribunal se condena a don Rodrigo Díaz de Carreras a la pena de destierro en la isla de Puerto Rico, por los delitos de portación de armas y fundación ilícita.
Archívese.
Bien.
No.
A él.
Don Rodrigo: Estando el barco al llegar / A donde cumplir mi pena / De negros oigo un cantar / Que a oscuro destino suena.
Negro: Chabaia nenge nimón / Solangangaina eimo / Sabania nengueneón / Sanga iobai oengo / Sabanga neingenon engo engo / Sabanga lenguenguelon / Sabanga lenguelón / Sabanga len, olen / Maga senguelá / Achicoria / Sabai enguelá / Guana, guana / Guana catal / Aiamete, aie ie / Achicoria / Aia queteie ie / Obaiasá, iequete / Obaiase, ie ie / Obaiasá / Achicori / Aiá yo / Acá tu / Aiá tu / Acá yo / Aiá yo y tu, acá / Achicoria. / ¡Sapa, talaca / salapalacatá! / ¡Sapa, talaca / salapalacató! / ¡Achicoria! / ¡Ay, ay ay ay ay! / ¡Uay, ay ay ay ay! / Acatócoyo / Acatócoyo / Acatócoyo / Acatocábayo.
Don Rodrigo:
Mas, ni bien llegué a tierra firme fui de pronto conmovido por los ojos renegridos de una morena. Y revivieron mis sueños de viejo conquistador, sed de guerra, del amor que el alma llena. Ya vendrá otra gente a conquistar las Indias; yo, me quedo aquí a conquistar ¡mi negra!
Les Luthiers: No hay en la vida nada / como mi negra / nada, nadita, nada / como mi negra / no hay en la vida nada / como mi negra / nada, nadita, nada / como mi negra / ¡a ver ese piano! / (piano) / Sabor, chico, sabor / Lleva, lleva, caballero / A cantar, a cantar / Sí, moreno / A bailar a bailar / Sí papacito / A gozar, a gozar / ¡azuquitar! / ¡achicoria! / La brisa está tan suave / como mi negra / que los juncos se bambolean / como mi negra / y la música es tan bonita / como mi negra / que es tocada por todo el mundo / como mi neg... / no hay en la vida nada / como mi negra, / nada, nadita, nada, / como mi negra. / Y aquí se acaba la historia de don Rodrigo / ¡y el show, chico!
Narrador:
Culmina Rodrigo dura travesía; / se acerca a la costa su fiel carabela / después de seis meses de brava porfía. / Desciende orgulloso, y con galanura, / ya clava su espada en la tierra soñada, / la tierra del oro, y de la aventura.
Don Rodrigo: Llegados a tierra firme, / con nativos pronto dimos
Nativos: ¡Nos descubrieron! / ¡Por fin nos descubrieron!
Don Rodrigo: Y en convite conocimos / sus tolderías
Nativos: ¡Pasen y vean / qué lindas tolderías!
Don Rodrigo: Al conocer sus tesoros / despertó mi idea fija / y al final cambiamos oro
por baratijas.
Narrador: ¡Oro por baratijas! ¡qué abuso! ¡qué trueque tan desigual! después del canje don Rodrigo Guardó en un cofre lo que había obtenido: montañas... de baratijas.
Don Rodrigo: ¡Tramposos! ¡Aprovechadores! ¡devolved el oro!
Nativos: ¡Minga! ¡Minga!
Don Rodrigo: Rescatemos nuestro oro, / mis valientes, / con coraje, con la espada,
con los dientes; / mi honra está en juego, / y de aquí no me muevo.
Nativos: ¡Uououououo!
Narrador: ¡Firme ante el enemigo! / ¡Firme, con valor! / ¡Firme don Rodrigo! / Y don Rodrigo... / firmó la rendición. / Echa a andar Rodrigo / tras mejor estrella / leguas y más leguas / hacia el rumbo norte. / Le siguen sus huestes / en la heroica huella / a través de montes, / de valles, de sierras. / Mas, destino esquivo, / encuentra nativos / que al cantar auguran / sus sones de guerra.
Nativos: Somos comechingones / muy renombrados; / joyas, collares, mantas / vendemos en el mercado, / y a los que no nos compran / nos los comemos asados.
Don Rodrigo: No conseguiréis asustarme / tras tan larga travesía; / he venido a conquistarles / y a vender artesanía. / Mi honra está en juego / y de aquí no me muevo.
Nativos: ¡Ia ia ia ia!
Don Rodrigo: Sí me muevo
Narrador: Y huye don Rodrigo otra vez al norte; triste, sin su tropa, huye solitario. Descarga del hombro su pesado cofre, y haciendo un alto, anotó en su diario:
Don Rodrigo: Ayer dimos con un grupo de nativo y fuimos atacados, con todo éxito. He debido proseguir solo esta marcha, ya que los indios decidieron quedarse a comer con los soldados; digo, a los soldados.
Narrador: Y en varias jornadas de marcha muy dura, llega a una meseta de increíble altura.
Don Rodrigo: Llegué a tierras altiplanas / arrastrando con porfía / mi cofre de artesanías,
magra fortuna. / Allí encontré indios buenos / que al ver mi traza ruinosa / me cantaron una hermosa / canción de Puna.
Nativos: Duérmase, don Rodrigo / duérmase. / Cierre sus ojitos, / no los deje abiertos / que si no se duerme / se va a quedar despierto. / Duérmase, duérmase / duerma don Rodrigo / duérmase, duérmase / duérmase, duérmase / de una vez.
Narrador: Diez horas duró este "arrullo puneño". Don Rodrigo, agotado por tal cortesía, prosigue su viaje en busca del sueño, del sueño de gloria.
Don Rodrigo: (que se estaba durmiendo) Disculpe
Narrador: Del sueño de gloria que alienta sus días, descubrir poblados, conquistar reinados, y vender si puede las artesanías.
Don Rodrigo: Con mis fuerzas casi extintas / a vasto imperio llegué; / puse pie en tierra de incas, / o sea, hice hincapié.
Narrador: Y llega Rodrigo en día de fiesta, de galas, pendones, banderas, y cintas; y una muchedumbre, que hasta pavor da, que colma el camino real de los incas, que los nativos llamaban "Avenida de los de Acá".
Don Rodrigo: Y vide pompa y boato / como no vi en cortes nuestras: / sacerdotes, oficiantes, / jefes, consejeros; / y vide tres mil guerreros / que de poder daban muestras, / esclavos y servidores, / y como diez mil extras.
Nativos: Somos los incas. / Somos los incas, / un pueblo incansable, / nuestras riquezas
son incalculables. / Abominamos de incautos e incapaces, / pero nuestras canciones / son todas incantables.
Narrador: La gala imponente del fasto aborigen / recuerda a Rodrigo su sino glorioso, / el noble designio que al viaje dio origen; / y encarando al Inca, anuncia gozoso:
Don Rodrigo: ¡Artesanías! ¡Vasijas de barro, ponchos, mates, boleadoras, todo a mitad de precio!
Narrador: Rodrigo es prendido por doce nativos, / lucha, se zafa y proclama altivo:
Don Rodrigo: ¡Deteneos, ignorantes, atrasados! / Desde hoy quedáis todos conquistados.
Mi honra está en juego, / y de aquí no me muevo.
Nativos: ¡Uo uo uo!
Narrador: Quinientas leguas al norte, / Rodrigo, un tanto agitado, / triste nota que los incas / del cofre se han incautado. / El cofre que fue en la huida olvidado, / descuidado, / o digamos que fue en verdad / tontamente abandonado...
Don Rodrigo: Hombre, habráse visto tamaña insolencia, tamaña desvergüenza
Narrador: Rodrigo vehemente injuria a los incas, pues le han privado de sus propiedades
Don Rodrigo: No hablo de los incas, me refiero a algunos que gozan contando mis intimidades, y encima me insultan.
Narrador: Pues no, yo no he sido
Don Rodrigo: Sí, sí, yo le he oído: Usted dijo "tonto"
Narrador: Dije "tontamente"
Don Rodrigo: Bueno, parecido
Narrador: ¡Parecido no es lo mismo, caballero!
Don Rodrigo: Es que usted está diciendo falsedades
Narrador: Usted exagera
Don Rodrigo: Reclamo mis fueros
Narrador: Me atengo a la Historia
Don Rodrigo: ¡Mentiras!
Narrador: ¡Verdades! Y yo no discuto con aventureros
Don Rodrigo: Y yo no discuto con "aficionades"
Narrador: Dirá usted "aficionados"
Don Rodrigo: La rima es lo que me inspira. Yo he dicho "aficionades" en lugar de aficionados" porque usted dijo "verdades"
Narrador: ¿Con que yo dije "verdades"? Luego usted dijo mentiras...
Don Rodrigo: Terco y duro como una pared
Narrador: Y eso, ¿con qué rima?
Don Rodrigo: Con usted, hombre, con usted
Daniel: ¡Haya paz! ¡Haya paz! / Don Rodrigo, relator, / que la calma no se pierda, / que si seguís discutiendo / os vais a ir a la... / ¡Haya paz!
Narrador: Quinientas leguas al norte, prosigo, / en un bosque encuentra nativos Rodrigo /
que bailan y cantan con dulces sonidos.
Nativos: Conozca nuestra cumbia / es el baile nacional. / Visite usted Colombia / y su ciudad capital: Bogotá.
Don Rodrigo: Colombia, Colombia... Colom... ¿es que ya ha pasado por aquí don Cristóbal? Pues nada, de hoy en adelante este país se llamará ¡Rodrigombia! Decidme nativos, ¿do están los tesoros?, ¿do están las minas de plata y de oro?
Nativos: No tenemos
Don Rodrigo: ¿Tenéis por aquí piedrecillas brillantes, / zafiros, rubíes, topacios, diamantes?
Nativos: No, no, no.
Don Rodrigo: ¿Estaño, antimonio, manganeso?
Nativos: Nada de eso
Don Rodrigo: ¿Carbón, piedra pómez?
Nativos: Nones
Don Rodrigo: ¿Botellas vacías?
Nativos: No
Don Rodrigo: ¿Ropa usada?
Nativos: No
Don Rodrigo: ¿Pero es que no tenéis nada?
Nativos: Tenemos un buen café, / aromático y sabroso: / café de Rodrigombia.
Narrador: Al ver don Rodrigo que nada consigue con rumbo nordeste su viaje prosigue.
Don Rodrigo: Al llegar cerca del mar / rogué que no se extinguieran mis fuerzas
que entonces eran por demás flacas. / Me inspiré tomando el nombre de los indios del lugar
y en aquel hermoso lar / fundé ¡Caracas! / Fundé Caracas, / y acerté a fundarla en tan hermoso valle...
Narrador: ¡Fundó Caracas, dice!
Don Rodrigo: ... en tan hermoso valle...
Narrador: Acertó a fundarla... y tanto acertó que la fundó en pleno centro de Caracas... ¡que ya estaba fundada!... y él no lo vio.
Don Rodrigo: Y bueno, hombre, con el apuro...
Narrador: Los guardias perplejos, / y algunos paseantes, / intentan prenderlo / y en cárcel ponerlo. Rodrigo protesta, fiero, desafiante.
Don Rodrigo: Mi honra está en juego / y de aquí no me muevo.
Tribunal: Por ante este tribunal se condena a don Rodrigo Díaz de Carreras a la pena de destierro en la isla de Puerto Rico, por los delitos de portación de armas y fundación ilícita.
Archívese.
Bien.
No.
A él.
Don Rodrigo: Estando el barco al llegar / A donde cumplir mi pena / De negros oigo un cantar / Que a oscuro destino suena.
Negro: Chabaia nenge nimón / Solangangaina eimo / Sabania nengueneón / Sanga iobai oengo / Sabanga neingenon engo engo / Sabanga lenguenguelon / Sabanga lenguelón / Sabanga len, olen / Maga senguelá / Achicoria / Sabai enguelá / Guana, guana / Guana catal / Aiamete, aie ie / Achicoria / Aia queteie ie / Obaiasá, iequete / Obaiase, ie ie / Obaiasá / Achicori / Aiá yo / Acá tu / Aiá tu / Acá yo / Aiá yo y tu, acá / Achicoria. / ¡Sapa, talaca / salapalacatá! / ¡Sapa, talaca / salapalacató! / ¡Achicoria! / ¡Ay, ay ay ay ay! / ¡Uay, ay ay ay ay! / Acatócoyo / Acatócoyo / Acatócoyo / Acatocábayo.
Don Rodrigo:
Mas, ni bien llegué a tierra firme fui de pronto conmovido por los ojos renegridos de una morena. Y revivieron mis sueños de viejo conquistador, sed de guerra, del amor que el alma llena. Ya vendrá otra gente a conquistar las Indias; yo, me quedo aquí a conquistar ¡mi negra!
Les Luthiers: No hay en la vida nada / como mi negra / nada, nadita, nada / como mi negra / no hay en la vida nada / como mi negra / nada, nadita, nada / como mi negra / ¡a ver ese piano! / (piano) / Sabor, chico, sabor / Lleva, lleva, caballero / A cantar, a cantar / Sí, moreno / A bailar a bailar / Sí papacito / A gozar, a gozar / ¡azuquitar! / ¡achicoria! / La brisa está tan suave / como mi negra / que los juncos se bambolean / como mi negra / y la música es tan bonita / como mi negra / que es tocada por todo el mundo / como mi neg... / no hay en la vida nada / como mi negra, / nada, nadita, nada, / como mi negra. / Y aquí se acaba la historia de don Rodrigo / ¡y el show, chico!
Etiquetas:
Damián González Bertolino,
Felipe García
jueves, 27 de agosto de 2009
SOBRE GÉNERO LÍRICO
INTRODUCCION AL GÉNERO LÍRICO
La lírica es un proceso de subjetivización a través del cual el poeta expresa sus más variados sentimientos, sensaciones y emociones; generalmente a través de símbolos externos tomados de la realidad, mediante los cuales puede hablarnos de amor, belleza, plenitud, desesperación, tristeza, nostalgia, soledad, dicha y placer. El poeta expresa lo que su yo como individuo siente. Se vale muchas veces de un lenguaje poético, la dificultad para poner en palabras los sentimientos lo obligan a TRANSGREDIR, crear RECURSOS LITERARIOS como la metáfora o la comparación para decir lo que es difícil expresar con palabras.
Al yo que habla en el poema se le denomina YO LÍRICO.
En la poesía el poeta tiene por finalidad expresar con BELLEZA los pensamientos y sentimientos. Claro que esto se daba en la poesía más clásica, actualmente el concepto de belleza se presenta como relativo y existe incluso la poesía de lo feo, el poeta tiene una percepción negativa del mundo y de la vida y así lo muestra
Los poemas están constituidos por unidades rítmicas: los VERSOS, que en la escritura aparecen en renglones separados y que a veces se suceden en series indefinidas y en otros casos se agrupan en ESTROFAS. A partir del siglo XX existen también poemas en prosa, se rompe con la silueta tradicional del poema
ASPECTOS DE LA POESÍA
Existen poemas en los que los versos tienen la misma medida y poemas en los que se opta por el VERSO LIBRE, el poeta no se fija una medida sino que escribe si limitaciones e incluso puede dejar espacios en blanco, ubicar de forma extraña las palabras en la hoja o formar dibujos con las palabras Los versos se miden por el número de sílabas. Para ello hay que tener en cuenta no las sílabas gramaticales sino las sílabas métricas, es decir, las que se constituyen al hablar.
Para contarlas debemos tener en cuenta: 1. Sinalefa, consiste en pronunciar como pertenecientes a una misma sílaba, vocales finales e iniciales de palabras seguidas,
Ej, el hijo de un pueblo bravo el hi jo deun pue blo bra vo 8
Vive por él, calla y muere vi ve por él ca llay mue re 8
Aunque la Y no es una vocal suena como tal y por eso puede unirse, ocurre lo mismo cuando una palabra empieza con H, como no suena y la sinalefa es auditiva, se pueden juntar las sílabas como si la H no estuviera:
Ej mi verso es un ciervo herido mi ver soes un cier vohe ri do 8
2. Sinéresis, pertenecen a una misma sílaba métrica vocales abiertas seguidas en el interior de una palabra:
Ej. El cielo le da lenguas el cie lo le da len guas 7 más 1 = 8
Azules, suaves cañadas a zu les sua ves ca ña das 8
Llenas de níveos rosales lle nas de ní veos ro sa les 8
3. Diéresis, ocurre cuando se pronuncian en sílabas distintas vocales que normalmente diptongan:
Ej. Rama de alas en el aire muerta ra ma dea las en el ai re mu er ta 11
4. acento de la palabra final, cuando un verso termina en palabra AGUDA, la sílaba final se pronuncia desdoblada, el oído la percibe como dos:
Ej el cielo le da lenguas el cie lo le da len guas 7 más 1 = 8
Si la palabra final es ESDRÚJULA las dos últimas sílabas se pronuncian como una sola
Ej crispa el agua lívida cris pael a gua lí vi da 7 menos 1 = 6
EL RITMO es el elemento formal más importante de la poesía. Está dado por los acentos y las pausas interiores de los versos
LA RIMA contribuye al efecto musical del verso. Consiste en la igualdad total o parcial, de la sonoridad a partir de la última vocal acentuada. Puede ser ASONANTE, cuando coinciden sólo las vocales a partir de la última vocal acentuada:
Conde niño por amores ores
Es niño y pasó la mar ar
Va a dar agua a su caballo allo
La mañana de san juan an coincide la vocal A en el segundo y cuarto verso
Puede ser CONSONANTE, cuando coinciden consonantes y vocales a partir de la última vocal acentuada:
A Dafne ya los brazos le crecían ían A
Y en luengos ramos vueltos se mostraban aban B
En verdes hojas vi que se tornaban aban B
Los cabellos que al oro oscurecían ían A
Coinciden consonantes y vocales, el primero rima con el cuarto y el segundo con el tercero, se dice que tiene rima consonante ABBA
La lírica es un proceso de subjetivización a través del cual el poeta expresa sus más variados sentimientos, sensaciones y emociones; generalmente a través de símbolos externos tomados de la realidad, mediante los cuales puede hablarnos de amor, belleza, plenitud, desesperación, tristeza, nostalgia, soledad, dicha y placer. El poeta expresa lo que su yo como individuo siente. Se vale muchas veces de un lenguaje poético, la dificultad para poner en palabras los sentimientos lo obligan a TRANSGREDIR, crear RECURSOS LITERARIOS como la metáfora o la comparación para decir lo que es difícil expresar con palabras.
Al yo que habla en el poema se le denomina YO LÍRICO.
En la poesía el poeta tiene por finalidad expresar con BELLEZA los pensamientos y sentimientos. Claro que esto se daba en la poesía más clásica, actualmente el concepto de belleza se presenta como relativo y existe incluso la poesía de lo feo, el poeta tiene una percepción negativa del mundo y de la vida y así lo muestra
Los poemas están constituidos por unidades rítmicas: los VERSOS, que en la escritura aparecen en renglones separados y que a veces se suceden en series indefinidas y en otros casos se agrupan en ESTROFAS. A partir del siglo XX existen también poemas en prosa, se rompe con la silueta tradicional del poema
ASPECTOS DE LA POESÍA
Existen poemas en los que los versos tienen la misma medida y poemas en los que se opta por el VERSO LIBRE, el poeta no se fija una medida sino que escribe si limitaciones e incluso puede dejar espacios en blanco, ubicar de forma extraña las palabras en la hoja o formar dibujos con las palabras Los versos se miden por el número de sílabas. Para ello hay que tener en cuenta no las sílabas gramaticales sino las sílabas métricas, es decir, las que se constituyen al hablar.
Para contarlas debemos tener en cuenta: 1. Sinalefa, consiste en pronunciar como pertenecientes a una misma sílaba, vocales finales e iniciales de palabras seguidas,
Ej, el hijo de un pueblo bravo el hi jo deun pue blo bra vo 8
Vive por él, calla y muere vi ve por él ca llay mue re 8
Aunque la Y no es una vocal suena como tal y por eso puede unirse, ocurre lo mismo cuando una palabra empieza con H, como no suena y la sinalefa es auditiva, se pueden juntar las sílabas como si la H no estuviera:
Ej mi verso es un ciervo herido mi ver soes un cier vohe ri do 8
2. Sinéresis, pertenecen a una misma sílaba métrica vocales abiertas seguidas en el interior de una palabra:
Ej. El cielo le da lenguas el cie lo le da len guas 7 más 1 = 8
Azules, suaves cañadas a zu les sua ves ca ña das 8
Llenas de níveos rosales lle nas de ní veos ro sa les 8
3. Diéresis, ocurre cuando se pronuncian en sílabas distintas vocales que normalmente diptongan:
Ej. Rama de alas en el aire muerta ra ma dea las en el ai re mu er ta 11
4. acento de la palabra final, cuando un verso termina en palabra AGUDA, la sílaba final se pronuncia desdoblada, el oído la percibe como dos:
Ej el cielo le da lenguas el cie lo le da len guas 7 más 1 = 8
Si la palabra final es ESDRÚJULA las dos últimas sílabas se pronuncian como una sola
Ej crispa el agua lívida cris pael a gua lí vi da 7 menos 1 = 6
EL RITMO es el elemento formal más importante de la poesía. Está dado por los acentos y las pausas interiores de los versos
LA RIMA contribuye al efecto musical del verso. Consiste en la igualdad total o parcial, de la sonoridad a partir de la última vocal acentuada. Puede ser ASONANTE, cuando coinciden sólo las vocales a partir de la última vocal acentuada:
Conde niño por amores ores
Es niño y pasó la mar ar
Va a dar agua a su caballo allo
La mañana de san juan an coincide la vocal A en el segundo y cuarto verso
Puede ser CONSONANTE, cuando coinciden consonantes y vocales a partir de la última vocal acentuada:
A Dafne ya los brazos le crecían ían A
Y en luengos ramos vueltos se mostraban aban B
En verdes hojas vi que se tornaban aban B
Los cabellos que al oro oscurecían ían A
Coinciden consonantes y vocales, el primero rima con el cuarto y el segundo con el tercero, se dice que tiene rima consonante ABBA
miércoles, 26 de agosto de 2009
POPOL VUH
Aproximaciones al Popol Vuh (tomado del manual de Isobel Rubbo e Yllaney Antunez)
ElPopol Vuh o Manuscrito de Chichicastenango es un libro esotérico cuyas claves pueden ser difíciles de descifrar.
No fue escrito con propósitos literarios su lenguaje lo distingue de los demás libros mayas.
El libro se refiere al mundo maya, población que alcanzó gran desarrollo cultural,poseían sistema de escritura y de medida.
POP en quiché quiere decir amontonarse la gente, juntar, estera (donde se sientan los hombres sabios, sacerdotes), comunal, nacional, y VUH libro, papel, trapo; es el libro de la comunidad o de la estera. Narración mítica sobre los orígenes , apela a seres sobrenaturales, presenta la creacióndel hombre no genérico, del mayaquiché, quién por su nacimiento prodigioso dará sentido a la obra de los dioses.
El primer Manuscrito conocido es el Chichicastenango, escrito por un indígena alfabetizado en los caractereslatinos, alrededor de1554-1558, supone varios textos superpuestos y elaboración mestiza.Después fue olvidado hasta 1701-1703 quelo rescata accidentalmente el cura Ximenez y lo traduce al castellano, 112 páginas en dos columnas.
EMBARAZO MÁGICO: la historia de la doncella Ixquic (savia, sangre, vida) esta unida al mito del árbol de la vida y la resurrección, árbol cósmico generativo de la especie humana.Sacrificados Hun-Hunapuh y Vucub-Hunapuh por los de Xibalbá, sus cabezas fueron puestas en un árbol, por los poderes sobrenaturales elárbol estéril fructificó, esta maravilla asustó a los de Xibalbá que prohibieron acercársele. Ixquic, hija de Cuchumaquic (el que hace coagular la sangre) desobedeció, se acercó y un fruto-calavera le arrojó saliva y en ella su descendencia. La virgen concibe de esa manera, sus descendientes: Hunhapú e Ixbalanqué, tien naturaleza humana y divina.
Según Girard "la milagrosa fecundación de Ixquic por medio de la caída de lo espiritual en lo carnal ejemplifica el doble misterio de la concepción humana y de la germinación del maíz (asimilado a Hunhapú) asociándose por primera vez los conceptos de fecundación humana y fertilidad de la tierra". Así como la naturaleza se runueva año a año el linaje originado milagrosamente resucita en cada generación.
ElPopol Vuh o Manuscrito de Chichicastenango es un libro esotérico cuyas claves pueden ser difíciles de descifrar.
No fue escrito con propósitos literarios su lenguaje lo distingue de los demás libros mayas.
El libro se refiere al mundo maya, población que alcanzó gran desarrollo cultural,poseían sistema de escritura y de medida.
POP en quiché quiere decir amontonarse la gente, juntar, estera (donde se sientan los hombres sabios, sacerdotes), comunal, nacional, y VUH libro, papel, trapo; es el libro de la comunidad o de la estera. Narración mítica sobre los orígenes , apela a seres sobrenaturales, presenta la creacióndel hombre no genérico, del mayaquiché, quién por su nacimiento prodigioso dará sentido a la obra de los dioses.
El primer Manuscrito conocido es el Chichicastenango, escrito por un indígena alfabetizado en los caractereslatinos, alrededor de1554-1558, supone varios textos superpuestos y elaboración mestiza.Después fue olvidado hasta 1701-1703 quelo rescata accidentalmente el cura Ximenez y lo traduce al castellano, 112 páginas en dos columnas.
EMBARAZO MÁGICO: la historia de la doncella Ixquic (savia, sangre, vida) esta unida al mito del árbol de la vida y la resurrección, árbol cósmico generativo de la especie humana.Sacrificados Hun-Hunapuh y Vucub-Hunapuh por los de Xibalbá, sus cabezas fueron puestas en un árbol, por los poderes sobrenaturales elárbol estéril fructificó, esta maravilla asustó a los de Xibalbá que prohibieron acercársele. Ixquic, hija de Cuchumaquic (el que hace coagular la sangre) desobedeció, se acercó y un fruto-calavera le arrojó saliva y en ella su descendencia. La virgen concibe de esa manera, sus descendientes: Hunhapú e Ixbalanqué, tien naturaleza humana y divina.
Según Girard "la milagrosa fecundación de Ixquic por medio de la caída de lo espiritual en lo carnal ejemplifica el doble misterio de la concepción humana y de la germinación del maíz (asimilado a Hunhapú) asociándose por primera vez los conceptos de fecundación humana y fertilidad de la tierra". Así como la naturaleza se runueva año a año el linaje originado milagrosamente resucita en cada generación.
Etiquetas:
Claudia Carámbula,
Felipe García
lunes, 24 de agosto de 2009
IV Encuentro de Escrituras
Del 1º al 5 de setiembre tendrá lugar en Maldonado
IV ENCUENTRO DE ESCRITURAS
REUNIENDO LA DIVERSIDAD
En paralelo se inaugurará el
1er. SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA, LENGUA y LITERATURA.
La actividad es organizada por la Dirección General de Cultura de Maldonado y el Centro Regional de Profesores del Este, CERP.
Treinta y tres escritores procedentes de seis países compartirán durante cinco días mesas redondas, lecturas, diálogos, conferencias y presentaciones de libros. Provienen de Argentina, Brasil, Cuba, Paraguay, Perú y Uruguay.
Entre los participantes se destaca la poeta Aitana Alberti, hija del poeta español Rafael Alberti. En el marco del encuentro se homenajeará al poeta español, quién viviera parte de su exilio en el Río de la Plata. Aun se conserva en la Parada 15 de la Mansa la que fuera su casa, el chalé "La Gallarda".
Desde Perú llegará el poeta Antonio Cisneros. De Argentina, Alicia Salinas, Carlos Bernatek, Cecilia Romana, Esteban Moore, Horacio Fiebelkorn, Mónica Sifrim, Pedro Mairal y Perla Suez. De Brasil, Aldyr García Schlee y Angélica Freitas. Desde Paraguay, Jorge Montesino.
Por nuestro país serán parte del encuentro Alejandro Michelena, Alfredo Fressia, Andrea Blanqué, Damián González Bertolino, Diego Fischer, Elder Silva, Hugo Fontana, Ignacio Martínez, Inés Trabal, Julio Guerra, Leonardo De León, Malí Guzmán, Marcel Sawchik, Marciano Durán, Mario Delgado Aparain, Omar Moreira, Raquel Diana, Roberto Poy y Silvia Guerra.
Además y en el marco del 1er. SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA, LENGUA y LITERATURA participarán del encuentro André Mitidiere, Marcelo González, Inara de Oliveira, Jorge Albistur, Roberta Loose y Silvia Niederauer.
Las actividades tendrán lugar en el CERP del Este, en la Biblioteca José Artigas de la Casa de la Cultura de Maldonado, en el Liceo Departamental y en otros centros educativos y culturales de Maldonado, Punta del Este, Pan de Azúcar, Aiguá y San Carlos.
miércoles, 12 de agosto de 2009
sábado, 1 de agosto de 2009
Tarea de agosto: Romance del amor más poderoso que la muerte
1) Leer el "Romance del amor más poderoso que la muerte" (adjunto al final de esta entrada).
2) Buscar en el diccionario los términos que no se conozcan e investigar los significados de palabras propias del español antiguo.
3) Resumir los puntos básicos de la narración que existe en el romance.
4) Tomar dos recursos típicos de la estructura del romance y explicarlos.
5) Analiza de qué forma está trabajada la relación entre el Amor y la Muerte. (Desarrolla poniendo ejemplos del texto y explicándolos)
ROMANCE DEL AMOR MÁS PODEROSO QUE LA MUERTE
Conde Niño por amores
es niño y pasó la mar;
va a dar agua a su caballo
la mañana de San Juan.
Mientras el caballo bebe,
él canta dulce cantar;
todas las aves del cielo
se paraban a escuchar,
caminante que camina
olvida tu caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
La reina estaba labrando,
la hija durmiendo está:
-Levantaos, Albaniña,
de vuestro dulce folgar,
sentiréis cantar hermoso
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
la de tan bello cantar,
si no es el conde Niño
que por mí quiere finar.
¡Quién la pudiese valer
en su tan triste penar!
-Si por tus amores pena,
¡oh, malhaya su cantar!,
y porque nunca los goce,
yo le mandaré matar.
-Si le manda matar, madre,
juntos nos han de enterrar.
Él murió a la medianoche,
ella a los gallos cantar;
a ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar;
a él, como hijo de conde,
unos pasos más atrás.
De ella nació un rosal blanco,
dél nació un espino albar;
crece el uno, crece el otro,
los dos se van a juntar;
las ramitas que se alcanzan
fuertes abrazos se dan,
y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella naciera una garza,
de él un fuerte gavilán,
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan par a par.
Etiquetas:
Damián González Bertolino,
Felipe García
Suscribirse a:
Entradas (Atom)