lunes, 31 de mayo de 2010

lunes, 24 de mayo de 2010

Información correspondiente a Baudelaire
Ubicado cronológicamente en el Romanticismo, es representante de su decadencia y precursor de una nueva corriente derivada de éste, el SIMBOLISMO. La influencia de los poetas románticos es evidente sobre sus sucesores; pero la poesía que sigue es una reacción contra él. El arte se vuelve más delicado y hábil, se generaliza el conocimiento de los secretos de la técnica literaria. Las imágenes se hacen más originales y espeléndidas, el verso de tan trabajado llega a la oscuridad.
El Romanticismo autorizó al poeta a expresar sus sentimientos, dejó entrar en los versos la naturaleza exterior y la vida real, presentó ritmos e imágenes brillantes y nuevas, aspectos que sus sucesores aprovecharon, pero también reaccionaron contra el abuso de las confidencias e hicieron una observación de lo exterior más exacta, buscaron imágenes más originales y versos más trabajados. De las corrientes post románticas el movimiento más fuerte en poesía es el simbolismo, debido a su doctrina original. El Romanticismo en Francia constituyó una escuela literaria organizada con jefe y etapas, paralelamente a la Revolución política de 1789 se da la revolución literaria. Luego de su realización parece desintegrarse como tal surgiendo diferentes corrientes: simbolismo, del romanticismo más lírico; parnasianismo, del romanticismo de belleza formal y pintoresquista; naturalismo y realismo, del romanticismo social. Entre 1852-1864 es la época de la gran poesía romántica, Baudelaire publica Las flores del mal en 1857, naciendo del romanticismo refleja la radical desilusión romántica del exilio del mundo cotidiano. Pero también presenta magníficos comienzos, los gérmenes de nuevos mundos poéticos.
Simbolismo: movimiento literario y de las artes plásticas que se originó en Francia a fines del siglo XIX. Fue un movimiento que animó a los escritores a expresar sus ideas y sentimientos mediantes símbolos. Rechazaron el Romanticismo de Victor Hugo, el Realismo de Flaubert y el Naturalismo de Zolá.Proclamaron que la imaginación era el modo más auténtico de interpretar la realidad.
Nacen en la poesía de Baudelaire los primeros aportes teóricos a la estética simbolista. No se trata de expresar la realidad afectiva o científica sino de superarla.
Las cosas que sentimos y conocemos no son más que símbolos de una "sobre realidad" sea ésta interna o externa en relación al poeta.Lo que importa es el poder de la fuerza evocadora, simbólica, por eso debe tener una forma musical. El simbolismo empezó como una revolución en la versificación que va a culminar con el verso libre.
En 1886 se publica el Manifiesto Simbolista, comienzo oficial de la doctrina pero Baudelaire escribió poesía simbolista en 1857, sería un precursor.
Baudelaire (1821-1867), nacido del Romanticismo refleja su fracaso y los gérmenes del simbolismo. Su poesía es macabra y satánica pero presenta una honda aspiración a la belleza inmortal que trata de alcanzar el más allá de la fealdad de la vida y la muerte por medio de símbolos y de formas musicales perfectas. Muestra el desengaño, nada es válido, el horror de la realidad, la necesidad de lo nuevo, el deseo de sorprender. Despojar a la palabra de su poder de expresar puras ideas, sugerir y no decir.
Desprecia la sensibilidad romántica, ignora la política, preconiza la independencia absoluta con respecto a la moral. Sabe que hay en la poesía moderna una tendencia esencialmente demoníaca, el placer de la rebelión y la perversidad emanados de una desesperación que nada puede calmar.
Toma del Romanticismo:
-el poeta como ser excepcional pero exiliado y solitario
-el impulso dado al sueño
-la valorización de lo subjetivo, lo irracional, la emoción sobre la mesura
-aspiración a lo absoluto tratando de romper los límites que lo limitan aunque esto sea inalcanzable
-"mal del siglo" expresa el cansancio y la frustración resultante de de la imposibilidad de alcanzar el absoluto, se transforma en hastío, SPLEEN, asco de si mismo.
episodio IV de ANTÍGONA ¿Qué esperaría Antígona al presentarse ante los ancianos? Tal vez compasión y comprensión de quienes la vieron nacer y conocen sus desgracias.
"por última vezla luz del sol" referencia eufemística a la cercanía de la muerte (eufemismo)
Desde el comienzo hace referencia a lo que va a ser el HILO CONDUCTOR del episodio, "sin haber participado de himeneo y que sin ningún himno nupcial...". El elemento principal del lamento es la SOLEDAD:padres muertos, hermanos muertos, Ismena no apoyó, Hemón apoyó pero ella no lo sabe, no fue esposa ni madre, los ancianos se muestran fríos y en vez de consolarla siente que se burlan de ella. los signos de exclamación y las interjecciones cargan la escena de patetismo. Ancianos: recuerdan que es culpable de soberbia, de haber transgredido los límites, además heredó la culpa paterna, merece un castigo. Insisten en su culpabilidad, usan un tono sentencioso jugando con las palabras honrar - honroso - poder, vuelve a quedar en evidencia el centro del conflicto, las honras fúnebresimpedidas por quien tiene el poder.
INTERVENCIÓN DE CREONTE, no sabemos si acaba de entrar o si ha estado presente todo el episodio, suponer que ya estaba en escena explicaría la actitud distante de los ancianos.
Su parlamentoengancha con elfinal del episodio anterior, continúa haciendo referencia a la necesidad de hacer morir a Antígona pero evitar los efectos nocivos para la ciudad y librarse de la culpa.¿Estará preocupado por como administrar la justicia quien venía teniendo una actitud tan soberbia hasta ahora? ¿Quiere engañarse pero condenarla? en definitiva quiere que ella deje de estar entre los vivos.
Segundo momento: DESPEDIDA, empieza usando tres vocativos, "tumba... tálamo nupcial... subterránea mansión..." que aluden a: muerte, bodas con Hades y convivencia con los muertos, sintetizan aspectos del tema que ha venido desarrollando: su propia muerte.
Expresa su deseo, anhelo, la recibirán sus familiares en el Hades, les habla directamente a los muertos, se ubica ya en elmundo de los muertos, este encuentro funcionaría comocontrapeso a la soledad actual.
Evoca su cumplimiento con los sagrados deberes y las consecuencias que le ha traído este comportamiento piadoso.
Para justificar su acción presenta el punto de vista de los sensatos: realizar los honores fúnebres a losmuertos; a eso se suma elpunto de vista propio: lo insustituíble del hermano. Por contraste presenta el punto de vista de Creonte: condenarla por lo que hizo. vuelven a aparecer los motivos del conflicto, la oposición leyes humanas - leyes divinas.
En la despedida antígona habla de los muertos como presentes y de los presentes, especialmente de Creonte, como si no estuviera.
La sensación de abandonodelpersonaje es evidente y reflexiona sobre la justicia divina, muestra su incomprensión a través de preguntas retóricas, se pone en manos de los dioses y pide una justicia retributiva.

lunes, 17 de mayo de 2010

literatura griega

Episodio I de Antígona
El entierro de Polonices para Creonte es: 1. "audacia" por oponerse a su prohibición, 2. "honras impías" porque el honrar a Polinices ofende a Etéocles, 3. "locura" por honrar a los malos.

"A Afrodita" Safo

Diosa del trono incrustado en oro,Afrodita hija de Zeus,
tejedora infatigable, no dejes desfallecer mi corazón,
escucha mi ruego, oh reina, en medio de tantos pesares
que me abruman.
Acude a mis ruegos como otra vez me atendiste ya,
cuando abandonaste para acudir en mi socorro,
la dorada mansión de tu padre.
Ágiles gorriones arrastraban tu carro
te llevaban rodeando nuestra sombría tierra.
Sacudiendo en el aire sus alas cubiertas de plumas,
y descendiendo luego con rapidez a través del aire.
Y pronto estuvieron conmigo, y tu, bienaventurada,
sonreías con tus labios divinos, y me preguntabas
por el nombre di mi nuevo dolor,
y por el motivo de mi llamado.
"-¿Qué pasión devora tu corazón en delirio?
¿A quién te propones arrimar a tu llama?
¿Quién Safo hace tanto mal a tu alma?
Hable, si te huye hoy, pronto te perseguirá
¿rechaza sus dones? Ella te los ofrecerá
Si no te ama aún, pronto te amará a pesar suyo."
Oh, ven diosa; líbrame de mis crueles padecimientos,
cumple lo que mi corazón desea;
sé mi compañera de combate.

El veneno de Moriana

Madrugaba don Alonso
a poco del sol salido;
convidando va a su boda
a los parientes y amigos;
a las puertas de Moriana
sofrenaba su rocino:
-Buenos días, Moriana,
-Don Alonso, bien venido.
-Vengo a brindarte, Moriana,
para mi boda el domingo.
-Esas bodas, don Alonso,
debieran ser conmigo;
pero ya que no lo sean,
igual el convite estimo,
y en prueba de mi amistad
beberás del fresco vino,
en que solías beber
dentro en mi cuarto florido.
Moriana, muy ligera
en su cuarto se ha metido;
tres onzas de solimán
con el acero ha molido,
de la víbora los ojos,
sangre de un alacrán vivo:
-Bebe, bebe, don Alonso,
bebe de este fresco vino.
-Bebe primero, Moriana,
que así está puesto en estilo.
Levantó el vaso Moriana,
lo puso en sus labios finos;
los dientes tiene menudos,
gota dentro no ha vertido.
Don Alonso, como es mozo,
maldita gota ha perdido.
-Qué me diste, Moriana,
qué me diste en este vino?
¡Las riendas tengo en la mano
y no veo a mi rocino!
-Vuelve a casa, don Alonso,
que el dí ya va corrido
y se celará tu esposa
si quedas acá conmigo.
-Qué me diste moriana,
que pierdo todo el sentido?
¡Sáname de este veneno,
yo me he de casar contigo!
-No puede ser, don Alonso,
que el corazón te ha partido.
-¡Desdichada de mi madre
que ya no me verá vivo!
-Más desdichada la mía
desque te hube conocido.

sábado, 1 de mayo de 2010

Figuras Retóricas o Literarias

Entendemos por figura retórica toda modificación del uso normal y corriente del lenguaje; para que dicha modificación se considere realmente como una figura retórica debe obedecer al propósito de alcanzar una expresión original, creativa y atrayente. Las figuras aparecen, sobre todo, en el ámbito del lenguaje literario, pero podemos encontrarlas también en el uso cotidiano, la publicidad y en distintos lenguajes especializados. Estos son algunos ejemplos de figuras retóricas:

Figuras de posición: Es el cambio o ruptura del orden normal de los elementos que componen una oración

EJEMPLOS:

  • De verdes sauces hay una espesura

  • Inés, tus bellos, ya me matan, ojos

y, al alma, roban pensamientos, mía

desde aquel triste, en que te vieron, día,

con tan crueles, por tu causa, enojos

Figuras de repetición: Repetición de un sonido, palabra, verso o estrofa para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea.

EJEMPLOS:

  • Un no sé que que quedan balbuciendo
  • Con el ala aleve del leve abanico
  • Menos tu vientre

todo es futuro

fugaz, pasado

baldío, turbio

Menos tu vientre

todo inseguro

todo postrero

polvo sin mundo

Menos tu vientre

todo es oscuro

Menos tu vientre

claro y profundo

Oxímoron: Es la unión de opuestos en una sola expresión que crea un nuevo significado

EJEMPLOS:

· Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

· Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero
que muero porque no muero

· Que tiernamente hieres, soledad sonora, música callada

Comparación o símil

Se forma cuando se toman dos elementos y se establecen semejanzas para crear una impresión más bella. La comparación se acompaña de los nexos comparativos como, cual, tal, igual a, semejante, así, más que, menos que, etcétera.

EJEMPLOS

  • tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada
  • Tus ojos son cual crepúsculo dorado.
  • Tus labios como pétalos perfumados.

· Me rodearon tus brazos como una enredadera.

Metáfora

Sustitución de un elemento por otro con el que tiene algún rasgo en común. Funciona de manera muy similar a la comparación. Si a una comparación le quitamos el nexo comparativo y sustituimos un elemento por otro nos queda una metáfora. Cuando la comparación se transforma en metáfora desaparece la partícula o nexo comparativo (cual, como, igual a, tal, etcétera) y desaparece el elemento real y sólo queda el elemento irreal, debido a que la comparación enfrenta dos términos: uno real y otro irreal.

Comparación: Tus labios son rojos como el coral.

Metáfora: Tus labios de coral.

Comparación: Tus ojos son negros cual la noche.

Metáfora: Tus ojos de noche.

En la comparación: Tus labios son rojos como el coral, el nexo comparativo es como. Para que esta comparación se transforme en metáfora, desaparece el término real “rojos” (queda escondido, tácito), se elimina el nexo comparativo como y la expresión es ahora una comparación abreviada que se conoce con el nombre de metáfora: Tus labios de coral.